Clasificación de las computadoras


Existen coomputadoras para multiples necesidades, de acuerdo a estas, se pueden clasificar en: Microcomputadoras (computadoras personales): utilizadas por un solo usuario a la vez. Son las más fáciles de usar. Su carga de procesamiento se limita al uso doméstico y de oficina. Existen varios subtipos: De Escritorio. Son las que comúnmente se encuentran en casas escuelas y oficinas. Portátiles. (Laptops) Tienen el mismo poder de una computadora de escritorio, con un tamaño que facilita su transportación. De bolsillo. Tienen menor poder que una computadora de escritorio. Su forma más común son los asistentes digitales personales (PDA). Minicomputadoras: Utilizadas por uno o varios usuarios. Requieren de personal autorizado para operarlas. Realiza una carga pesada de procesamiento. Aunque en un principio eran del tamaño de un mueble, hoy pueden confundirse con computadoras personales.  
Servidores Dedicados: Son los clásicos servidores utilizados en oficinas y escuelas para atender a todos los usuarios que están conectados en una red.  
Estaciones de Trabajo: tienen la capacidad de varias computadoras personales juntas son utilizadas por un solo usuario generalmente para tareas de diseño. Macrocomputadoras; Requieren espacios especiales y aire acondicionado, frecuentemente en habitaciones separadas. Realizan una carga de proporciones industriales, sobre todo manejan altos volúmenes de datos.  
Supercomputadoras: Se construyen ensamblando muchas computadoras para que funcionen en conjunto como una sola. Pueden estar distribuidas en territorios diferentes. Se utilizan para procesos que requieren mucho cálculo y generalmente no son para altos volúmenes de datos.


Bibliografía: JARA CASTEO, Sandra, PÉREZ MORA, Óscar. Taller de Computo. Descubre Construyendo,2005. ISBN 968-5607-61-3

No hay comentarios:

Publicar un comentario